Erandio
De Erandio a Europa.
Los
alumnos del Instituto de Enseñanza Secundaria de Astrabudua han alzado
la voz en Milán para contar su experiencia y dar a conocer el proyecto
Bultzatzen de integración escolar que desarrollan en su centro. Tres
jóvenes que han tomado parte en este programa, primero como usuarios y
luego como voluntarios, viajaron entre el 11 y el 15 de noviembre para
participar en la Conferencia Anual 2013 de Eurochild que se celebró bajo
el lema
Construir una Europa inclusiva-La contribución de la participación infantil.
Esta conferencia tenía como objetivo poner en valor la actividad de los
niños y los jóvenes, y la influencia que esta tiene en su comunidad y
la sociedad en su conjunto.
Así, los estudiantes erandiotarras Oihane Llaguno, David
Ocampo e Ignacio Antequera viajaron a Milán para participar en las
sesiones de trabajo que se organizaron en este foro y para tomar la
palabra en la sesión plenaria que tuvo lugar. Bultzatzen fue el único
proyecto del Estado que estuvo presente en este encuentro al que también
acudieron otros 18 estudiantes de Italia, Suecia, Malta, Bulgaria y
Grecia, todos ellos para explicar los diferentes programas de
intervención socioeducativa en los que participan en sus respectivos
países.
En este encuentro también participaron otros 18 jóvenes de Italia, Suecia, Malta, Bulgaria y Grecia
Bultzatzen es un proyecto liderado por la Universidad de
Deusto y financiado por el Ayuntamiento de Erandio y que está en marcha
desde 2004 en el IES de Astrabudua y en el Centro de Primaria Ignacio
Aldekoa. Con este programa, que cuenta con la labor cotidiana de
educadores sociales, los chavales participantes, después de clase,
tienen un espacio en estos centros para merendar, estudiar y hacer los
deberes apoyados por otros estudiantes voluntarios y disfrutar después
de talleres. Con esta iniciativa, se pretende impulsar el éxito escolar y
la integración a través del tiempo libre de los alumnos. El alcalde de
Erandio, Joseba Goikouria, puso en valor este programa y resaltó la
relevancia invitar a otras administraciones para que desarrollen este
proyecto.
La doctora en pedagogía y profesora catedrática de la
Universidad de Deusto, Rosa Santibáñez, viajó a Milán con estos alumnos,
así como el alcalde de Erandio, y destacó que uno de los aspectos
novedosos del programa Bultzatzen está precisamente en el hecho de que
nace de la colaboración de varias instituciones.
 |
IMAGEN DEL CORREO |
Siete problemas Durante
este foro en Milán, los jóvenes erandiotarras debatieron con el resto
de chavales de otros países acerca de siete problemas que detectaban y
que los jóvenes debían afrontar para hacerse escuchar. Muchas de estas
problemáticas estaban relacionadas con las dificultades que a menudo
encuentran los jóvenes para comunicarse con los mayores. Después de
estas sesiones de trabajo transmitieron sus conclusiones en una sesión
plenaria.
Oihane y David se mostraron contentos con la experiencia que
han vivido en Milán, pero están especialmente satisfechos de su paso por
Bultzatzen, primero como participantes y después como voluntarios. "
He
logrado tener más confianza en mi mismo", explicó David. "
He
evolucionado como persona", añadía. Oihana también apuntalaba esa idea.
"
Ha sido una de las mejores experiencias que he vivido", aseguraba,
explicando lo mucho que le ha ayudado este programa.
Tal y como explicó Begoña Muñoz, directora de IES Astrabudua, a
raíz de esta experiencia en Milán, los chavales
de Erandio harán
intercambio con alumnos de un centro de Roma.